jueves, 30 de enero de 2014

#LeemosElQuijote: Capítulo III



27 de enero: Capítulo III Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo don Quijote en armarse caballero





En este capítulo Cervantes nos cuenta cómo Don Quijote es armado caballero y el altercado que tiene lugar en la venta cuando el caballero está velando las armas.

Cuando acaban de cenar, Don Quijote le pide el favor al ventero de que le arme caballero, y el ventero, ya seguro de la locura del hidalgo, accede con la idea de tener más por lo que reírse. Le pregunta si lleva dinero,  a lo que Don Quijote responde que no porque en las historias nunca había leído que los caballeros andantes llevaran. El ventero comienza entonces a darle varios ejemplos de que, aunque no se mencionen en las historias, los caballeros andantes sí llevan dinero, al igual que ungüentos para curar sus heridas, y otros útiles en caso de no tener escudero.

He supuesto que esta pregunta (la del dinero) la hace porque tiene intención de cobrarle por armarle caballero. Llegados a este punto, hemos de recordar que las parodias del siglo XVI no eran iguales que las de ahora; en ese siglo, lo gracioso era reírse de la propia persona, ahora ese tipo de gracias las vemos crueles porque nuestro pensamiento es el de que se están aprovechando de una persona débil, o más débil que nosotros.

Volviendo al capítulo, en cuanto el ventero accede a armarle caballero, don Quijote se marcha para prepararlo todo para la vela de sus armas, y el ventero aprovecha para contarles a todos la locura de su huésped. Uno de los que oyen al ventero, decide que quiere darle de beber a sus mulas, y quita las armas de la pila sin pedir permiso. Don Quijote arremete con su lanza y le deja tumbado de un golpe, al igual que hace con otro personaje que hace lo mismo. El ventero, para evitar más trifulcas, decide armar caballero cuanto antes a nuestro protagonista, que accede con gusto deseoso de partir en busca de aventuras.

Voy a hacer mención ahora de la edición que me estoy leyendo, que es la del gran Francisco Rico. Gracias a sus anotaciones estoy teniendo una nueva perspectiva que antes no había podido contemplar yo sola (porque no tengo, ni de lejos, los conocimientos necesarios). Por poner un ejemplo, nunca había reparado en que Don Quijote cambia de estilo al dirigirse indirectamente a su amada Dulcinea. Noté un cambio, pero no lo achaqué a que fuera por eso, hasta que leí lo que Rico decía: «Don Quijote usa un lenguaje que quiere sonar a castellano medieval (nota 20 de la edición de Punto de lectura)» o «Tanto en este parlamento como en los siguientes, don Quijote vuelve a servirse de la arcaizante que a él le suena a la lengua de la Edad Media, época dorada de la caballería, y al estilo de los libros que lo han trastornado […]».

#LeemosElQuijote: Capítulo II



20 de enero: CAPÍTULO II Que trata de la primera salida que de su tierra hizo el ingenioso don Quijote

En este capítulo, don Quijote se dispone a comenzar sus andaduras. Sale de su hacienda sin que nadie le vea, en  la madrugada de un día caluroso de julio. Deja que sea Rocinante quien guíe el viaje, porque piensa que la verdadera aventura es la de no saber hacia dónde se dirige su destino. Pero tiene un momento de debilidad en  el que casi se da la vuelta, ya que se da cuenta de que no ha sido armado caballero, y por esta razón no puede hacer ningún acto caballeresco. En vez de regresar a su hacienda decide continuar adelante, teniendo en mente pedirle al primer caballero que vea que lo arme a él.

Don Quijote nos deleita con un discurso (hablando solo, claro está) en el que se va inventando su propia historia. Después, pasa a un monólogo dirigido a Dulcinea. En su desvarío, don Quijote está hablando en la fabla arcaizante, el lenguaje cortesano medieval (“habedes hecho”, fermosura”, hace hipérbatons: “de este vuestro sujeto corazón, que tantas cuitas por vuestro amor padece”), pues así era como hablaban en sus libros los caballeros al dirigirse a sus damas.

Cansado del viaje de todo el día, decide parar en una venta a pasar la noche. A partir de este momento, todo lo que se puede ver es, para don Quijote, una ilusión. La venta se le antoja un castillo, dos prostitutas que hay a la entrada son para él doncellas, la comida es espectacular cuando hasta el mismo ventero reconoce que no es para tirar cohetes…, incluso un porquero que toca un cuerno a él le parece el enano que avisaba en los castillos de la llegada de un caballero.


En este capítulo me ha llamado la atención que apareciera el narrador en primera persona haciendo ahínco intentar demostrar que el personaje de don Quijote existió de verdad (“[…]lo que he hallado escrito en los anales de la Mancha […]).

#LeemosElQuijote: Capítulo I



13 de eneroCAPÍTULO I Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo Don Quijote de la Mancha


En este primer capítulo se nos presenta al protagonista, don Alonso Quijano, y cómo y por qué decide hacerse caballero andante

Cervantes utiliza el tópico del “manuscrito perdido”; es decir, que está contando la historia como si a él se la hubieran contado o como si la hubiera leído, y así lo vemos en esta frase: “Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada»  o «Quesada»,  que en eso hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben […]”. Cervantes lo presenta como si de verdad hubiera  existido.

Alonso Quijano, que así se llama el protagonista, se dedicaba a coleccionar y leer todo libro de caballerías que cayera en sus manos; tanto es así, que llegó a descuidar su hacienda y sus otras actividades de ocio. Tanto leía que llegó a creerse las historias que contaban los libros (“Llenósele de fantasía de todo aquello que leía en los libros, […]; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había historia más cierta en el mundo”), y decidió, en su falta de juicio, hacerse él mismo caballero andante.

Se dispuso a prepararlo todo: limpió unas armas viejas, buscó a un caballo digno de un caballero andante e incluso se cambió el nombre y se buscó a un amor platónico para dedicarle todas sus victorias. Como caballo, se agenció a su rocín, a quien puso de nombre Rocinante, pues no había nombre más significativo “de lo que había sido cuando fue rocín”.  Para él, después de ocho días pensando, decidió llamarse «don  Quijote», pero se acordó de Amadís y añadió también el nombre de su tierra «de la Macha». Por último, como amor platónico decidió otorgarle ese honor a una aldeana llamada Aldonza Lorenzo, aunque a ella también le cambió el nombre y decidió llamarla a partir de entonces «Dulcinea del Toboso».


Y hasta aquí el primer capítulo de Don Quijote de la Mancha. ¡La semana que viene más!

lunes, 27 de enero de 2014

En 2014, ¡leemos el Quijote!



De la mano del blog de Laky nos llega la lectura conjunta de este gran libro que ha pasado a la Historia de la Literatura Universal.

A lo largo de 2014, iremos leyendo el primer libro del Quijote, y comentando nuestras impresiones de los capítulos que hayamos leído.

Todos los domingos actualizaré la entrada para compartir con vosotros las aventuras de este personaje tan carismático.

viernes, 24 de enero de 2014

Desafío Juego de Tronos

Cuando empezó el año se me ocurrió hacer algo con la saga Canción de Hielo y Fuego, que le tengo muchas ganas desde hace mucho tiempo, y nunca encuentro el momento. Y como no soy egoísta, os propongo la lectura de la saga en forma de desafío.



Junto con Lidia, de http://juntandomasletras.blogspot.com.es, he organizado una manera de poder leer toda la saga sin que nos quite mucho tiempo. Nos hemos intentando adaptar a todas las personas que podéis estar interesadas en esta lectura.

Antes de nada, os hablo un poco de ella. Canción de Hielo y Fuego es una saga de 5 libros (y dos más que no sabemos cuándo van a salir). Es una saga fantástica, que nos mete en la piel de varios personajes a lo largo de los libros. La trama principal es la lucha por el poder de las “casas” más importantes: Targaryen, Lannister, Stark y Baratheon. Además de los miembros de estas familias, tenemos un sinfín de personajes que cobran más protagonismo a lo largo de la historia. En cada capítulo, George Martin nos mete en la piel de uno de los personajes que más protagonismo va a tener. Dependiendo del libro que nos estemos leyendo, unos personajes tienen más historia que otros; eso sí, el tiempo en que transcurre la historia es el mismo para todos los personajes.

Es una saga muy conocida y muy premiada (¿se nota que me gusta?). Se estima que ha vendido más de 20 millones de ejemplares en el mundo, más de 700mil en España, y se dio a conocer al público en general gracias a la serie de HBO (más de 13 millones de espectadores en EEUU). También tiene novelas cortas intercaladas entre los libros principales (pero en principio esos no forman parte de la lectura). Un inciso: si no habéis visto la serie y os ha entrado curiosidad, no la veáis hasta que hayáis acabado los libros, porque entonces pierde la intriga y puede que no os gusten (además, iríais al infierno de aquellos que ven series y películas antes de leer los libros :D)

¿Cómo lo leemos?

Bien, como es una saga muy larga, hemos pensado que lo mejor es no poner límites de X páginas o capítulos por semana, pero tampoco colgaremos a nadie si quiere seguir leyendo. Lo único que hay que hacer es comentar/reseñar el libro en el margen de tiempo que pongamos.

El calendario es el siguiente:

Juego de Tronos -> Lectura: febrero y marzo. Publicaríamos la reseña la primera semana de abril.
Choque de Reyes -> Lectura: abril y mayo. Publicaríamos la reseña la primera semana de junio.
Tormenta de Espadas -> Lectura: junio y julio. Publicaríamos la reseña la primera semana de agosto.
Festín de cuervos -> Lectura: agosto y septiembre. Publicaríamos la reseña la primera semana de octubre.
Danza de dragones -> Lectura: octubre, noviembre. Publicaríamos la reseña la segunda semana de diciembre (por si acaso alguien se ha quedado un poco rezagado).

La idea es hacer un balance la última semana de diciembre con impresiones de la gente que lo ha ido leyendo, twits que vayáis poniendo, comentarios en FB… y ver cómo han ido las cosas.

Como es un libro que engancha mucho, habrá gente que se lo quiera leer del tirón. Dejamos esa posibilidad abierta siempre que los comentarios o reseñas los vayáis publicando entre las fechas que se han elegido para cada libro (para no fastidiar a los demás que se lo estén leyendo y no puedan ir más rápido). Con este método no os ponemos límite de fechas ni os obligamos a que hagáis un parón cuando estáis deseando saber qué pasa en el siguiente capítulo.

La gente que no tenga blog, no pasa nada, podéis ponerlo en Facebook, o bien mandarnos la reseña de cada libro a Lidia o a mí para publicarla en nuestros blogs (a vuestro nombre, claro).

Para quien quiera seguir el calendario a rajatabla, puede ir comentando en Twitter o Facebook con el hastag #LeemosCDHYF.

¿Os animáis?

Las únicas bases que se ponen son las siguientes:

-Si tenéis blog, ser seguidores de ambos: Mundos de lectura y Juntando más letras

-Llevaos el banner al blog (aquellos que tengáis)

-Los que no tengáis blog, deberéis dar difusión del reto en vuestras redes sociales, y ser seguidores en FB de las páginas de los blogs: Mundos de lectura y Juntando más letras.

-Ser seguidores en Twitter: @nieves_vipe @LidiaCasado76


¡Así de fácil! ¡Ánimo y a leer!

domingo, 19 de enero de 2014

Lectura conjunta de "Clavos en el corazón"

En el blog de Laky y en el blog de El universo de los libros están sorteando 10 ejemplares (5 cada blog) para hacer una lectura de Clavos en el corazón, la última novela de Danielle Thiéry.
Tanto si os toca en el sorteo como si no, la lectura conjunta la podréis hacer, siguiendo las bases que han puesto ambos blogs.



Yo me apunto, sí o sí, a la lectura conjunta :D

domingo, 12 de enero de 2014

Entrevista a María Jeunet

La autora del libro que reseñé en mi anterior entrada ha sido tan amable de concederme una entrevista sobre su novela: Las hojas de Julia.

Por supuesto le doy las gracias por su cercanía y su disposición a concederme la entrevista. Hablamos con ella:



1- Lo primero, felicitarte de nuevo por el gran éxito que está teniendo tu primera novela. Dime, cuando la publicaste en Amazon, ¿pensabas que iba a tener tanto éxito?

Muchas gracias Nieves. Y gracias también por darme la oportunidad de ahondar un poco más en Las hojas de Julia.

Ni de lejos. Cuando la publiqué me dije a mí misma “si llegas a una o dos personas cada mes, será un éxito”. No tenía ni idea de cómo funcionaba ese mercado, no sabía si mis expectativas eran demasiado ambiciosas o por el contrario, demasiado bajas.
Tras seis semanas publicada aún no me puedo creer que casi cada día haya estado entre los veinte ebooks románticos más vendidos en España. Por lo que estoy viendo implica llegar a más de quince/veinte lectores a diario.
Cada día más personas se acercan a mí a través de las redes sociales explicándome cuánto les ha gustado la historia. De verdad, nunca imaginé que algo así pasara en tan poco tiempo.


2- Una de las cosas que más me llama la atención es que la protagonista, Julia, se guíe tanto por la superstición de algo que le dijo una bruja de feria cuando era niña. ¿Piensas que hay gente que, por muy supersticiosa que sea, dejaría pasar al amor de su vida por una creencia de ese tipo? Y al mismo tiempo, ¿crees que la persona a la que están rechazando por esa superstición haría todo lo que hace Will para convencer a su amado/a de que tiene que estar juntos?

Buena pregunta Nieves. Pienso que Julia utiliza como excusa esa “profecía” que le contaron siendo niña, para evitar avanzar en las relaciones. No conozco a nadie que no haya sentido vértigo cuando su nueva relación se pone en marcha. Es un periodo de inestabilidad, inseguridad, desconfianza, en el que los sentimientos crecen muy rápido, y eso asusta. Creo que Julia, utiliza ese recurso para poner freno a sus relaciones o incluso para excusarlas cuando no funcionan bien. Bajo mi punto de vista es una forma de actuar inmadura, pero a ella le produce seguridad, y a eso se agarra.
Imagino que cuando tienes un buen trabajo, estás satisfecha con lo que haces a diario y eres bien valorada por tus compañeros y jefes, daría mucho miedo meterte en una relación que podría no acabar bien y fastidiarlo todo. Ese aspecto sí me parece maduro.

¿Si creo que alguien movería cielo y tierra para conquistar a su amor? Sí. Tan rotundo y sencillo  como esas dos letras: sí. Cuando el amor mueve todo tu ser, harías lo que fuera por estar junto a la otra persona.
Es cierto que en la vida real las relaciones son muy distintas entre sí, pero cuando hay verdadero amor, darías un riñón a esa persona, viajarías cinco mil kilómetros por estar junto a ella, te sentarías en su portal toda la noche hasta que volviera a hablarte...


3- El cuadro con el que empieza la historia de amor de Julia y Will, Bailarinas, ¿lo elegiste por algo en especial? ¿Representa algo para ti? (Más allá de lo bello que es. No lo conocía hasta que leí tu novela, y es muy bonito).

Uno de los cuadros de la serie Bailarinas, de Degas.


Es cierto, es un cuadro increíble. Elegí ese porque me encanta. Descubrí a Degas en el Museo de Orsay un verano. La serie Bailarinas me recuerda a mi infancia (estuve matriculada en gimnasia rítmica varios años). Hace revivir en mí la emoción antes de salir al escenario, el cómo apretaba la ropa, el pelo tirante, los nervios de nuestra maestra...

Soy de las que compra el libro oficial en la tienda de los museos, y si vieras cómo tengo el de Orsay pensarías que debe tener al menos ¡cuarenta años! 

Ese museo es impactante, desde el propio edificio y la historia que hay detrás de él, hasta todas y cada una de las obras que expone.


4- Algo que siempre me gustaría preguntar a los autores es si cuando empezáis a escribir la novela, tenéis pensado ya cómo queréis que acabe, o si lo vais decidiendo sobre la marcha. En tu caso, ¿sabías desde el principio cómo querías que acabase la historia?

Sí, me gusta tenerlo ordenado. Tanto en la cabeza como en papel: tengo un par de cuadernos en donde anoto la idea inicial (una chispa que surge ante el más mínimo acontecimiento) y el detalle y desarrollo de la trama. Anoto incluso cuántas páginas quiero que tenga cada capítulo y cosas como  cómo será la personalidad de los personajes.

Pero es cierto, y lo comentaba hace poco en mi blog, que cuando me siento a escribir, a veces son mis dedos, guiados por el subconsciente, los que describen algo nuevo, algo que nunca pensé “despierta”. Esa es una parte super emocionante de escribir: sé qué va a ocurrir, pero a veces pasan cosas inesperadas, que otorgarán a la historia de más riqueza y profundidad.
En uno de mis cuadernos tengo anotadas una decena de historias más, así que cuando termine la que estoy escribiendo tocará dejar que una de esas se meta en mi cabeza.


5- Otra cosa que me fascina es que, aun siendo el género que es, y siendo difícil crear una obra original en literatura romántica, los personajes principales no se me parecen a ningún otro de otras novelas del estilo. Así como Cindy o Nora sí me pueden recordar a otros personajes, Will y Julia en absoluto. ¿Les has otorgado características de gente de tu entorno, o es todo ficción?

Supongo que la mayoría de “imaginadores de historias” estarían de acuerdo conmigo: creo que en cada página hay un poco de nosotros mismos. No significa que Las hojas de Julia sea una parte de mi vida, claro que no, pero a medida que pasa el tiempo, voy encontrando ciertas similitudes que al principio no vi.
Por ejemplo: hace unos días, ordenando unas cajas viejas, encontré una carpeta que utilizaba para ir a la Facultad. En esa carpeta, yo había colocado un dibujo propio de una mariposa amarilla y azul. No recordaba haberla puesto allí, pero seguro que en mi cabeza, quedaban los restos de la mariposa y los reflejé en la historia de Julia y Will. 

Mariposa de María Jeunet



En cualquier personaje encuentro rasgos de mí misma, de una amiga, de una historia que leí, de una película que vi... Cualquier personaje es la suma de muchos momentos, sentimientos, lecturas, experiencias... Es la vida.


6- Ahora una pregunta más formal, que también me gustaría poder preguntarle a los escritores. ¿Por qué narrador en primera persona? ¿Cuál crees que es el criterio que elige un escritor para narrar en primera o tercera persona? ¿Te gustaría escribir en tercera persona, o todas tus novelas serán en primera?

Cuando empecé a escribir Las hojas de Julia, leí sobre el tipo de narrador que podía emplear. No acababa de gustarme la idea del narrador omnisciente, (pensé que sería una forma de guiar al lector un poco falsa), así que opté por la primera persona. Quería que Julia nos contara de forma personal qué le pasaba por la cabeza en cada momento.
Aunque... No pude resistirme y en varias ocasiones utilicé la tercera persona.

Ahora estoy escribiendo la historia de Nora: empezó en primera persona, pero ha dado un giro y tenemos a un narrador que nos cuenta cómo se desarrolla la trama.

Supongo que lo definirá el tipo de historia que cuente.


7- He de serte sincera. Cuando Will y Julia vuelven de París, yo apostaba a que no acabarían juntos. ¿Más gente te lo ha dicho, o soy la única rara que esperaba que acabase con James?

Nadie me lo ha dicho, pero Nieves... esa era mi primera idea: que Julia tras el viaje a París, se dejará llevar por sus miedos, hasta los brazos de otro hombre. Pero, finalmente su cabeza (y su corazón) habría podido más que la superstición, y hubiera rectificado su decisión.
Opté por no liar la madeja en ese sentido, me pareció más interesante indagar en cómo se nos rompe el corazón cuando nos separamos de la persona amada. Lo raro es que en esta historia, no “la dejan”, es ella la que corta con él, la que se autoimpone ese dolor.


8- Pasando a un plano más personal. Imagino que esta es tu primera novela publicada, corrígeme si me equivoco. ¿Tienes más novelas, publicadas o no?

Las hojas de Julia es mi primera novela. Y hasta la fecha la única. Como sabes, estoy creando la historia de Nora Olsen (la hermana pequeña de Julia), y como te comentaba un poco antes, tengo en mente unas cuantas más que necesito desarrollar.


9- Decidiste la autopublicación. ¿Has intentando antes mandar el libro a editoriales físicas, o este ha sido tu primer paso? Si la respuesta es que ha sido tu primer paso, ¿tienes en mente mandarlo a otras editoriales, o prefieres seguir con la autopublicación?

Terminé el libro el Junio de 2013. No tenía ni idea de cómo funcionaba este mercado, ni el editorial tradicional ni el tema de la autoedición/autopublicación. 
Tras leer experiencias de otros autores, opté por imprimir dos copias, encuadernarlas en espiral, ponerlas “bonitas” y las envié a dos editoriales de la misma casa.

Una de ellas respondió rápido y amablemente, que no estaban interesados. Me hizo mucha ilusión porque había leído que lo habitual es que no contestaran. Y la otra, casi al mismo tiempo dijo que lo estudiaría. Imagínate, eso sí que me emocionó y me extrañó. Pero pasados un par de meses, de nuevo muy amables, me comentaron que no podría ser. Agradecida por su seriedad opté por los agentes literarios.
Elaboré una pequeña lista y contacté con tres. Dos de ellos fueron muy rápidos en contestar: “no acogemos a más escritores” dijeron. Y el tercero aún está por contestar...

Ante ese panorama, me interesé por la autoedición/autopublicación.
Y resumiendo: si en Junio de 2013 hubiera sabido cómo funcionaban las cosas en uno y otro mundo, te aseguro que habría optado por la autopublicación de entrada. Hoy por hoy me parece mucho mejor tener el control de ventas, el control de la edición y el control de la publicidad.
Pero soy cauta, y no puedo asegurar que si una editorial llamara a mi puerta algún día la rechazaría. Supongo que toda decisión depende del momento vital de cada uno. Hoy por hoy me encanta poder disfrutar de esas pequeñas decisiones, pero si en un futuro mi vida es más compleja, quizá me gustaría tener a alguien detrás de mí para solucionar esos temas.

De momento, mi idea es seguir con la autoedición/autopublicación. Mañana ya se verá.


10- Esta pregunta es más para los posibles lectores que tengan en mente autopublicar su libro. ¿Les aconsejarías este método? ¿Qué beneficios aporta (tanto monetarios, como a nivel personal)?

Como he dicho, no sé nada del funcionamiento del mundo editorial, así que no podría dirigir la decisión de nadie en este sentido.
Pero sí puedo explicar lo que para mí son ventajas dentro de la autoedición/autopublicación.
Para empezar: si tu obra no tiene errores, la has pulido y repulido, y te ves capaz de enseñarla al mundo, no dependes de que alguien tenga que aprobarla para sacarla a la luz.
Tú decides cada decisión: la portada, la sinopsis, lo que tú quieres que sepan de ti, los beneficios, el tipo de edición, su publicidad...

Actualmente tengo publicada Las hojas de Julia en amazon, pero mi idea es incluirla en otras plataformas.
Los beneficios económicos rondan el 35% o el 70% (e incluso ayer leí que hay algunas en donde el beneficio es el 100%). En mi caso, supone que por cada euro vendido, me quedo con 35 céntimos.
Tengo entendido que una editorial, por cada ebook te reembolsa un 25%, y si la venta es el papel el porcentaje oscila entre el 5-10%. Así que en este aspecto, la autopublicación (aunque en teoría no tienes tanta visibilidad, ni promoción y por tanto ventas) reporta más beneficios.

A nivel personal me aporta... felicidad. Las palabras de ánimo y los elogios de personas que han leído la obra, son un manjar para mí.
Hace unos días leí: “hasta una patada en el culo te ayuda a avanzar”, así que cuando lleguen las malas palabras, las tomaré así: como una buena patada en el culo que me ayudará a seguir. De todo hay que ver la parte positiva.


11- Aparte de escribir, que supongo que te aportará beneficios, ¿trabajas en alguna otra cosa?

Sí, tras terminar la carrera me especialicé en una rama concreta, y creé junto a mi marido una empresa. Llevamos trabajando en ella siete años. Este año vamos a dar un par de pasos muy importantes en ella, así que estamos muy ilusionados.

Esta visión emprendedora me ha ayudado muchísimo para sacar adelante mi primera novela.
A veces pienso que ojalá hubiera hecho esto desde siempre, pero después soy realista, y la verdad es que la experiencia vital que tengo a día de hoy hace que las cosas estén saliendo así de bien.


12- Y hablando de escribir... ¿tienes pensada alguna continuación de la historia de Will y Julia? ¡Porque yo me he quedado con ganas de más! O aunque no sea una continuación, ¿tienes en mente alguna otra historia?

Cuaderno de María Jeunet para sus historias
Will y Julia ya han tenido su momento. Creo que es más enriquecedor ahondar en otras historias y otros personajes. Pero quien sabe... A lo mejor el paso del tiempo crea en mis sinapsis una nueva trama con ellos dos como protagonistas.


13- Por último, me gustaría preguntarte si consideras que algún autor o libro te ha influenciado de alguna manera al escribir esta novela. Y ya de paso, te pregunto si tienes algún escritor favorito (te preguntaría por libro, pero sé de buena tinta que es imposible para nosotros, los apasionados lectores, decidir un sólo libro).

¡Toda la razón Nieves! Creo que la pregunta “¿cuál es tu escritor/libro/canción/película...etc favorita?” ¡Es la más difícil del mundo!


Hace unos años viajamos en avión, y el día antes paseando por una librería pensé “me apetece algo corto y feliz” y encontré “Ojalá fuera cierto” de Marc Levy. La leí durante el vuelo y me hizo pensar varias cosas: las lecturas de ese estilo nos hacen sonreír, nos hacen pasar un buen rato.

Coincidió con que en esa época mi sobrina me dejó varios libros de Moccia (¡¡hasta entonces no sabía ni que existía!!), y aunque no he vuelto a leer ninguno, también me hicieron pasar unas horas entretenida, sonriendo y emocionándome.

Podría decir que esos dos autores (¡¡que nunca habría elegido!!) fueron los que me mostraron un camino distinto. Suelo leer cosas muy diferentes, pero he de reconocer que sus historias nos ponen de buen humor. Nos dan esperanza y nos ilusionan.
Así que podría decir que si Las hojas de Julia es así, en parte fue por la labor “ilusionadora” de esos dos autores. La de Julia podría haber sido una historia muy distinta (¿conoces la peli de Woody Allen “Melinda y Melinda”? En ella se hace ver que la misma historia puede verse con el cristal del humor o de la fatalidad).


Libros y autores que puedo leer una y otra vez: El guardián entre el centeno (GENIAL), El Aleph de Borges, en realidad cualquiera de Borges, en esto tiene la bendita culpa mi marido, de niña leí docenas de veces Drácula, me encantan los rusos, los nórdicos actuales...
Acabo de leer Doctor Sueño (no leía nada de S. King desde niña!!) y me ha gustado mucho. Ahora estoy leyendo Drive, de J. Sallis, y Los renglones torcidos de Dios, de Torcuato Luca de Tena. 







sábado, 11 de enero de 2014

Las hojas de Julia



LAS HOJAS DE JULIA




Maria Jeunet es en realidad en pseudónimo. Escribe en un blog en el que habla de su obra, Las hojas de Julia: http://www.elblogdemariajeunet.com/ Aquí encontraréis un montón de información sobre la obra y sobre la autora.


Sinopsis


Cuando es pequeña, Julia conoce a una bruja en la feria de su pueblo, que le dice que rondando la treintena, conocerá al hombre de su vida. Este hombre tiene una particularidad: una marca en la cara. Hubo un tiempo que decidió no creer en la profecía de la bruja, pero todas las relaciones que tiene con hombres con la cara “limpia” no salen bien. ¿Coincidencia? Como no lo sabe, decide que no quiere estar con ningún hombre que no tenga una marca en la cara, pues sabe de antemano que esa relación no funcionará. Se mantiene firme en su decisión, pero aparece Will en su vida. Se enamora inmediatamente, pero no tiene ninguna marca en la cara. ¿Qué hará Julia, dejará que la profecía elija, o decidirá juntarse con Will para vivir su amor?


Novela


Es una novela claramente amorosa. Desde el principio, la primera preocupación de Julia es el amor, aunque como tema secundario aparece la magia, la brujería y el poder de la superstición.


El narrador está en primera persona, como se viene dando en las últimas novelas del género. Vemos el mundo a través de los ojos de Julia, sin embargo, nos presenta tan bien a los personajes que incluso parece que Julia es la narradora en tercera persona de toda la acción.


El título, Las hojas de Julia, quizá nos dice más a aquellos que nos hemos leído el libro. Adelanto, y no hago spoilers (¡lo prometo!), que el título sí tiene que ver con la novela, y se hace mención a él.


La novela narra los acontecimientos de manera lineal, exceptuando recuerdos, pero mantiene la coherencia temporal hasta el final. Está dividida en capítulos que mantienen el tema de manera precisa. En todos los capítulos la protagonista es Julia, y en cada uno va teniendo más protagonismo alguno de los personajes secundarios.


La autora utiliza un estilo directo e informal. Es una lectura sencilla, sin grandes complicaciones en el vocabulario. Quizá introduce un par de términos de Derecho, pero nada que no se pueda entender.


En cuanto a personajes, tenemos a nuestra protagonista, Julia. Triunfadora, independiente, seguramente muchas estudiantes se sientan identificada con ella. Tiene su vida resuelta y sólo le falta una cosa: el amor de su vida, que está a punto de aparecer, si es verdad la profecía que le hizo aquella bruja. Will McAvoy irrumpe en la vida de Julia en el mejor momento, aunque en la narración nos da la sensación de que es el peor, en su fuero interno, Julia se desvive por este hombre. Como personajes secundarios tenemos  a Nora, hermana y confidente de Julia, un poco alocada, pero también es responsable de sus actos; Cindy, la mejor amiga, que siempre está cuando la necesita y viceversa; los padres de Julia y por último, James, un amigo de la infancia que llega a dar mucho juego en la novela.


El final, a mi parecer, es un final cerrado, pero con muchos cabos sueltos. Me explico; la trama principal, que es la búsqueda del amor de Julia, queda resuelto, pero las tramas secundarias quedan la mayoría abiertas. ¿Qué pasa con el trabajo? ¿Y con  Nora y su asunto en Nueva York? ¿Qué pasa con Cindy y su amor con Mike? Se sabe que la autora está trabajando en una segunda novela, centrada en el personaje de Nora, aunque yo espero que aparezcan todos los demás personajes. La verdad es que el final se empieza a intuir hacia la mitad de la novela, pero al principio, te esperes lo que te esperes, no sabes lo que va a pasar (y esta es una de las cosas que me enganchó).


Si intentamos establecer una relación con otras obras del género, evidentemente encontramos los rasgos más comunes, pero la verdad es que en cuanto al resto, yo lo he encontrado bastante original. El hecho de que la historia se centre al principio en la brujería más que en los sentimientos es una idea que no he visto en otra novela (sí que es verdad que no soy muy aficionada al género, pero no creo que haya muchas novelas románticas que interpongan la superstición a los sentimientos). Quizá lo que más relación veo con otras obras son los personajes secundarios. Nora y Cindy me recuerdan a amigas o hermanas de otros personajes principales de novelas como Detrás de un espejismo o Los ojos amarillos de los cocodrilos.


A mi parecer, la novela engancha. No es la típica novela romántica que desde el principio sabes lo que va a pasar. Te puedes ir montando tus teorías, pero no tienes la certeza de que X va a acabar con Y. Yo la recomendaría a gente que quiera pasar un rato entretenido, ya que por la sencillez y por los puntos  bipolares de la protagonista, la novela se lee en poco tiempo. Así que si no tienes semanas y semanas para explayarte en una lectura, esta es tu novela. Unas horitas de risas, crispamientos (porque eso sí, en ocasiones te dan ganas de pegar a Julia :P) y con la incertidumbre del qué pasará.


Ánimo y contadme vuestras opiniones :)